viernes, 8 de abril de 2011

CHILOÉ, mágico



El nombre del archipiélago de Chiloé significa en mapuzugun "lugar de gaviotas" y está ubicado en el sur de Chile, en la décima región. Lo forman un grupo de islas separadas del continente por el por el canal de Chacao en el lado norte y por el este, los golfos de Ancud y Corcovado. Entre las islas mas importantes destacan la Isla Grande, Isla de Quinchao, Isla Lemuy, Coldita, e isla San Pedro, entre otras. También existen alrededor de treinta islas pequeñas.
La isla Grande posee una gran extensión territorial, con una longitud de 200 kilómetros de norte a sur, y es la segunda isla de mayor tamaño de Sudamérica. Llueve casi todo el año, hay neblina y fuertes vientos. Entre las ciudades y pueblos más importantes de la isla Grande de Chiloé podemos encontrar a Castro, Ancud, Chacao, Quemchi, Achao y Quellón.
Antiguamente los indígenas huilliches (gente del sur) habitaron estas islas.Este pueblo se caracterizó por poseer una cultura muy rica, ser muy pacífico y buenos trabajadores. los que vivían cerca del mar eran pescadores y marinos y el resto se dedicaban a cultivar la tierra.
A la llegada de los españoles, en el año 1558, el pueblo indígena huilliche se mezcló con las costumbres y tradiciones de estos colonizadores y dieron origen a un pueblo único en nuestro país. Estas creencias, costumbres y tradiciones, constituyen la gran riqueza del pueblo chilote, tesoros del pasado que han sido transmitidos fielmente a través del tiempo, al interior de las familias y en la comunidad misma. Estos tesoros, junto con la hermosura de su paisaje, lleno de islas de abundante vegetación, fiordos y canales, encantan a todos los visitantes de la isla.
En la ciudad de Castro son características las viviendas llamadas palafitos. Construidas con madera típica del lugar, éstas se ubican a la orilla del mar y comparten dos frentes: hacia la calle, dando directamente a un puente, y hacia el canal, en el cual se dan dos niveles: una terraza en la parte superior que se utiliza como patio y un nivel inferior donde se hacen las faenas marítimas domésticas.



En Chiloé existen 16 iglesias que fueron construidas por los propios chilotes junto con los misioneros jesuitas durante los siglos XVII y XVIII. Por su antigüedad, su belleza extraordinaria, y una arquitectura muy característica de la zona, la Unesco las declaró "Patrimonio mundial de la Humanidad". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario